Política de Cookies

El Congreso de la Mujer en su página web www.congresodelamujer.es utiliza diversos tipos de cookies (técnicas, publicitarias y analíticas) que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. 

El Congreso de la Mujer a través de las cookies no recoge dato personal alguno. Todas las cookies, salvo las utilizadas por el sistema de estadísticas Google Analytics son temporales y desaparecen al concluir la sesión.

El objetivo de esta política es informar de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Este sitio web utiliza cookies técnicas que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo. Además de Cookies de análisis y Botones de compartir en medios sociales.

¿Qué son las cookies? 

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que informemos y recabar tu consentimiento para ser utilizadas por nuestra parte.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre ti, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.

El servidor web no te asocia a ti como persona si no a tu navegador web. De hecho, si navegas habitualmente con Internet Explorer y pruebas a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verás que la web no se da cuenta que eres la misma persona porque en realidad está asociada al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que estás realizando, las secciones que más utilizas, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de tu navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que estás visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, X (antes Twitter), Google, etc.

¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web? 

Cookies técnicas o funcionales

Algunas cookies aseguran que ciertas partes de la web funcionen correctamente y que tus preferencias de usuario sigan recordándose. Al colocar cookies funcionales, te facilitamos la visita a nuestra web. De esta manera, no necesitas introducir repetidamente la misma información cuando visitas nuestra web y, por ejemplo, los artículos permanecen en tu cesta de la compra hasta que hayas pagado. 

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Botones de compartir en medios sociales  

En nuestra web hemos incluido botones para Facebook, X (antes Twitter), Instagram, …  compartirlas (p. ej. «tuitear») en redes sociales como Facebook. Estos botones funcionan usando el código de Facebook. Este código incrusta cookies. Estos botones de redes sociales pueden almacenar y procesar cierta información.

Por favor lee la política de privacidad de estas redes sociales (que puede cambiar frecuentemente) para saber qué hacen con tus datos (personales) que procesan usando estas cookies. Los datos que reciben son anonimizados el máximo posible. Facebook está ubicado en los Estados Unidos.

Cookies de registro

Cuando te registras en nuestro portal, se generan cookies que te identifican como usuario registrado e indican cuándo te has identificado en el portal. Estas cookies son utilizadas para identificar tu cuenta de usuario y sus servicios asociados. Estas cookies se mantienen mientras no abandones la cuenta, cierres el navegador o apagues el dispositivo. Estas cookies pueden ser utilizadas en combinación con datos analíticos para identificar de manera individual tus preferencias en nuestro portal.

Cookies de sesión

Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.

Otras cookies de terceros

En algunas de las páginas web se pueden instalar cookies de terceros que permitan gestionar y mejorar los servicios que éstos ofrecen. Un ejemplo de este uso son los enlaces a las redes sociales que permiten compartir contenidos. Ten en cuenta que, si aceptas las cookies de terceros, deberás eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

En su caso, información sobre las transferencias de datos a terceros países:
Puedes informarte de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas. 

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics que nos ayuda a analizar el uso que hacéis de nuestro sitio web y mejora la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.
    Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”).

    Puedes consultar aquí el tipo de cookies que utiliza Google y Google Maps. 

  • Cookies de redes sociales: pueden almacenarse en tu navegador cuando utilizas el botón de compartir contenidos de El Congreso de la Mujer en alguna red social.
    Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependen de la configuración de privacidad que hayas elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies de una web?

Para que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies te muestro unos ejemplos:

  • Si desactivas las cookies, podrás seguir accediendo a la web pero puede que la navegación por esta no sea óptima y alguno de los servicios ofrecidos no funcionen correctamente como, por ejemplo, permanecer identificado, mantener las compras en el “carrito de la compra” en un Servicio de e-commerce, recibir información dirigida a tu localización o la visualización de algunos vídeos.
  • No podrás compartir contenidos de esa web en Facebook, X (antes Twitter)o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a tus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrás acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Te será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitar la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrás escribir en el blog, no podrás subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si tú eres un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los posibles ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactivas no podrás utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.

Para eliminar las cookies de un sitio web debes ir a la configuración de tu navegador y allí podrás buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.

Configuración de cookies para los navegadores más populares

A continuación te indico cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:

  1. Ve a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verás diferentes secciones, pincha la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Ve a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Selecciona Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que te sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tienes que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Edge (antes Explorer) sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):

  1. Ve a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haz click en Privacidad.
  3. Mueve el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desees.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox sigue estos pasos:

  1. Ve a Opciones o Preferencias según tu sistema operativo.
  2. Haz click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verás la opción Aceptar cookies, puedes activarlas o desactivarlas según tus preferencias.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos :

  1. Ve a Preferencias, luego a Privacidad.
  2. En este lugar verás la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que deseas realizar.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS sigue estos pasos:

  1. Ve a Ajustes, luego Safari.
  2. Ve a Privacidad y Seguridad, verás la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que deseas realizar.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android sigue estos pasos:

  1. Ejecuta el navegador y pulsa la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Ve a Seguridad y Privacidad, verás la opción Aceptar cookies para que actives o desactives la casilla.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone sigue estos pasos:

  1. Abre Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puedes activar o desactivar la casilla Permitir cookies.

NOTA: Sería interesante que el responsable informático de la web indique las cookies que se utilizan en la web, para qué se utilizan y su duración.

La aceptación de la presente política implica que el usuario ha sido informado de una forma clara y completa sobre el uso de dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos (cookies) así como que El Congreso de la Mujer. dispone del consentimiento del usuario para el uso de las mismas tal y como establece el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE).

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente.

Logo-Congreso de la Mujer
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies funcionales estrictamente necesarias, analíticas y publicitarias como los botones de compartir en redes sociales. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como la Seguridad y Aceptación de Cookies.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Botones de compartir en medios sociales:

En nuestra web hemos incluido botones para Facebook, X (antes Twitter), Instagram, …  promocionar páginas (p. ej. «me gusta», «pin») o compartirlas (p. ej. «tuitear») en redes sociales como Facebook. Estos botones funcionan usando el código de Facebook. Este código incrusta cookies. Estos botones de redes sociales pueden almacenar y procesar cierta información, de esta manera puede ser mostrado un anuncio personalizado.

Haz clic en el título de cada categoría para más información y para cambiar tus ajustes.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.